El aluminio, entre otras características, posee diferentes propiedades que lo hacen uno de los materiales más eficientes para el sector de la arquitectura. Entre ellas, su ligereza, fortaleza, durabilidad, maleabilidad y resistencia a la corrosión.

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), ha desarrollado la primera Declaración Ambiental de Producto (DAP) del sector. Este documento ha dejado patente que, entre otras cosas, el aluminio es uno de los materiales con un potencial de reciclabilidad más elevado del mundo, obteniendo una tasa de recuperación de sus perfiles del 95% al final de su vida útil. Además, su reciclado ahorra el 95% de la energía usada en su producción inicial.

Asimismo, se ha puesto de manifiesto que la materia prima con la que se hace el perfil de aluminio contiene ya un 39% de aluminio reciclado.

VENTAJAS DE RECICLAR ALUMINIO

Conservación de recursos naturales: La producción del aluminio primario utiliza diversos elementos naturales: bauxita, carbón, gas natural, petróleo crudo, entre otros. Por cada tonelada de aluminio tirada a la basura es necesario extraer cuatro toneladas de bauxita. La industria del reciclaje del aluminio contribuye a la conservación de éste y todos los elementos al no necesitarlos nuevamente para su producción.

Reducción en la contaminación de suelos y aguas: El proceso de producción para la transformación de elementos vírgenes en metal consume grandes cantidades de energía y genera residuos que contaminan suelo y agua, mismos que se evitan por completo al reciclar el aluminio.

Ahorro de energía: Se ahorra aproximadamente el 95% de energía al producir aluminio reciclado en comparación con la utilizada durante la producción de aluminio primario.

Reducción en las emisiones de CO2: El proceso de reciclado produce únicamente el 5% de dióxido de carbono comparado con el que se genera durante la producción de aluminio primario, a este porcentaje se le suma también el ahorro de emisiones durante el ciclo de extracción y transportación a la planta productora.

Eliminar residuos: La basura generada por industrias, comercios y personas es acumulada en depósitos que dañan al medio ambiente. La recolección y reutilización de residuos metálicos contribuye a reducir grandes cantidades de desechos que de no ser reutilizados tardarían más de 500 años en desintegrarse.

Por ti, por mi, por el futuro, ¡¡¡Recicla!!!